¡Calvos y felices! La guía de cuidados básicos para cuidar a tu gato sin pelo

¿Tienes en casa un gato sin pelo? ¡Felicidades! Has adoptado a una criatura única y adorable. Pero, ¿sabes cómo cuidar de esa piel tan suave y delicada? Los gatos sin pelo, como el Sphynx, requieren cuidados especiales para mantenerse saludables y felices. Olvídate de los cepillados interminables, ¡aquí la cosa cambia! Prepárate para descubrir los secretos para mantener a tu felino calvo radiante y lleno de energía.

Baños y cuidados de la piel

Un baño de belleza para tu felino calvo. La piel de los gatos sin pelo es su principal barrera protectora, por lo que requiere cuidados especiales. Al no tener pelo que actúe como una capa aislante y protectora, su piel está más expuesta a factores externos como la suciedad, los alérgenos y los cambios de temperatura. Por eso, es fundamental establecer una rutina de baño y cuidados para mantener la piel de tu gato sana y limpia.

Frecuencia de los baños

La frecuencia de los baños dependerá de varios factores, como el estilo de vida de tu gato, su nivel de actividad y el tipo de ambiente en el que vive. En general, se recomienda bañar a un gato sin pelo al menos una vez al mes. Sin embargo, si tu gato se ensucia con frecuencia o tiene problemas de piel, puede ser necesario bañarlo con más frecuencia. En nuestro artículo cómo duchar a tu felino desnudo tienes mas información de interés para ti.

 

También puedes tener en cuenta lo siguiente:

  • Temperatura del agua: El agua del baño debe estar tibia, no caliente.
  • Ambiente relajado: Crea un ambiente tranquilo y relajado durante el baño para que tu gato se sienta cómodo.
  • Secado: Seca a tu gato con una toalla suave y tibia después del baño. Evita utilizar secadores de pelo, ya que el calor puede dañar su piel.

Usa los productos adecuados

Puedes usar los siguientes productos para cuidar a tu gato sin pelo:

  • Champú: Utiliza un champú suave y específico para gatos sin pelo. Estos champús están formulados para limpiar la piel sin irritarla y ayudar a mantener el equilibrio del pH. Evita los champús humanos, ya que pueden contener ingredientes que son demasiado fuertes para la piel delicada de tu gato.
  • Acondicionador: Un acondicionador puede ayudar a hidratar y suavizar la piel de tu gato, especialmente si está seca o irritada.
  • Toallitas húmedas: Las toallitas húmedas pueden ser útiles para limpiar las patas, la cara y otras áreas pequeñas entre baños.

Aquí te dejamos una pequeña lista de productos de cuidado para gatos sin pelo que pueden ayudarte a cuidar la piel de tu gato desnudo.

Champú piel sensible de Men for San

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Champú piel sensible de Men for San

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Champú piel sensible de Men for San

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Cuida las arruguitas de tu gato sin pelo

Las arrugas son una característica distintiva de los gatos sin pelo, pero también pueden acumular suciedad y bacterias. Limpia suavemente las arrugas con una toallita húmeda y tibia cada vez que bañes a tu gato. Asegúrate de secar bien las arrugas para evitar la humedad y la proliferación de bacterias.

Protegelo de la humedad

La piel de los gatos sin pelo puede tender a secarse, especialmente en ambientes secos. Para mantener la piel hidratada, puedes utilizar un humidificador en casa o aplicar un aceite corporal específico para gatos después del baño. Consulta con tu veterinario antes de utilizar cualquier producto nuevo.

Alimentación especial para nutrir a tu gato sin pelo

La alimentación juega un papel fundamental en la salud y el bienestar de tu gato sin pelo. Debido a su metabolismo activo y su piel sensible, estos felinos tienen necesidades nutricionales específicas que deben ser cubiertas para mantenerlos en óptimas condiciones.

Necesidades nutricionales de tu gato sin pelo

Estas son las necesidades básicas de tu felino desnudo en cuanto a nutrientes que debería cumplir la alimentación que elijas para él:

  • Alto contenido proteico: Los gatos son carnívoros estrictos y requieren una dieta rica en proteínas de alta calidad para mantener sus músculos y órganos en buen estado.
  • Grasas saludables: Las grasas son esenciales para mantener la piel hidratada y el pelaje (aunque sea mínimo) en buenas condiciones.
  • Vitaminas y minerales: Una dieta equilibrada debe proporcionar todas las vitaminas y minerales necesarios para un crecimiento y desarrollo saludables.

Te aconsejamos darle a tu felino calvo una o varias de estos tipos de alimentación:

  • Alimentos húmedos: Los alimentos húmedos suelen ser más atractivos para los gatos y pueden ayudar a mantener la piel hidratada. Busca alimentos con un alto contenido de proteínas animales y bajos en carbohidratos.
  • Alimentos secos de alta calidad: Los alimentos secos de alta calidad pueden ser una buena opción si tu gato prefiere esta textura. Asegúrate de que el alimento sea específico para gatos adultos y que tenga un alto contenido de proteínas.
  • Alimentos específicos para razas sin pelo: Existen alimentos formulados específicamente para las necesidades nutricionales de los gatos sin pelo, como el Sphynx. Estos alimentos suelen tener un mayor contenido de grasas y proteínas para compensar la falta de pelaje.

Problemas mas comunes asociados a una mala alimentacion

Una alimentación desequilibrada o inadecuada puede tener consecuencias negativas para la salud de tu gato sin pelo. A continuación, te detallo algunos de los problemas más comunes:

  • Problemas de piel:
    • Picazón y dermatitis: Una dieta deficiente en ácidos grasos esenciales puede provocar picazón, sequedad y descamación de la piel.
    • Infecciones: Una piel debilitada por una mala alimentación es más susceptible a infecciones bacterianas, fúngicas o parasitarias.
    • Alopecia: En casos severos, una mala alimentación puede contribuir a la pérdida de pelo, incluso en áreas donde normalmente no hay pelo.
  • Problemas digestivos:
    • Diarrea y estreñimiento: Una dieta alta en grasas o baja en fibra puede causar problemas digestivos como diarrea o estreñimiento.
    • Vómitos: Los cambios bruscos en la dieta o la intolerancia a ciertos alimentos pueden provocar vómitos.
  • Obesidad:
    • El exceso de calorías y una falta de ejercicio pueden llevar a la obesidad, lo que a su vez aumenta el riesgo de desarrollar otras enfermedades como diabetes, enfermedades cardíacas y problemas articulares.
  • Deficiencias nutricionales:
    • Una dieta desequilibrada puede provocar deficiencias de vitaminas y minerales esenciales, lo que puede afectar a múltiples sistemas del organismo.
  • Alergias alimentarias:
    • Algunos gatos pueden desarrollar alergias a ciertos ingredientes de la dieta, lo que puede manifestarse con síntomas como picazón, vómitos, diarrea y problemas respiratorios

Temperatura ambiente: ni frio ni calor

Los gatos sin pelo son especialmente sensibles a los cambios de temperatura debido a la falta de pelaje que los proteja del frío y del calor. Por eso, es fundamental proporcionarles un ambiente con una temperatura adecuada para garantizar su bienestar. Los gatos sin pelo tienen cuerta sensibildidad al frio debido a:

  • Menor aislamiento térmico: Al no tener pelo, los gatos sin pelo tienen una menor capacidad para retener el calor corporal.
  • Mayor riesgo de hipotermia: Las bajas temperaturas pueden provocarles hipotermia, una condición que puede ser fatal si no se trata a tiempo.
 
Y también tienen cierta sensibilidad al calor producida por:
  • Mayor riesgo de sobrecalentamiento: Aunque parezca contradictorio, los gatos sin pelo también pueden sufrir de sobrecalentamiento, especialmente en ambientes cálidos y húmedos.
  • Piel sensible: La piel de los gatos sin pelo es más sensible a las quemaduras solares y a las irritaciones causadas por el calor.

Cómo protegerlos del frio

Aquí te dejamos una serie de consejos para proteger y cuidar a tu gato sin pelo de las bajas temperaturas:

  • Temperatura ideal: La temperatura ambiente ideal para un gato sin pelo oscila entre los 22 y 25 grados Celsius.
  • Calefacción suave: Durante los meses más fríos, utiliza una calefacción suave para mantener la temperatura ambiente constante. Evita las corrientes de aire frío.
  • Camas acolchadas: Proporciona a tu gato una cama acolchada y suave, hecha de materiales que retengan el calor.
  • Mantas y suéteres: En los días más fríos, puedes utilizar mantas o suéteres especialmente diseñados para gatos sin pelo.
  • Evita las zonas frías: Mantén a tu gato alejado de las zonas frías de la casa, como las ventanas y las puertas.

Cómo protegerlos del calor

Aquí te dejamos una serie de consejos para proteger y cuidar a tu gato sin pelo de las altas temperaturas:

  • Evita la exposición directa al sol: No expongas a tu gato a la luz solar directa durante las horas más calurosas del día.
  • Ventilación adecuada: Asegúrate de que haya una buena ventilación en casa para evitar el exceso de calor.
  • Agua fresca: Proporciona siempre agua fresca y limpia a tu gato.
  • Piscinas pequeñas: En los días calurosos, puedes proporcionarle una piscina pequeña con agua fresca para que se refresque.

Visitas al veterinario

Las visitas regulares al veterinario son fundamentales para garantizar la salud y el bienestar de tu gato sin pelo. A pesar de su apariencia única, estos felinos son propensos a ciertos problemas de salud que requieren atención veterinaria especializada. Lo ideal es seguir las recomendaciones de tu veterinario, pero en general, se recomienda llevar a tu gato al veterinario al menos una vez al año para un chequeo general y las vacunas correspondientes. Si tu gato presenta algún síntoma de enfermedad, debes llevarlo al veterinario lo antes posible.

Recuerda que la prevención es la mejor medicina. Al proporcionar a tu gato sin pelo los cuidados adecuados y llevarlo a revisiones regulares, podrás disfrutar de muchos años de compañía.

La desparasitación

Existen dos tipos de desparasitaciones:

  • Vacunas esenciales: Al igual que cualquier otro gato, los gatos sin pelo necesitan estar vacunados contra enfermedades infecciosas como la panleucopenia, la calicivirosis, la rinotraqueítis y la rabia.
  • Desparasitación interna y externa: Es importante mantener a tu gato desparasitado tanto internamente (contra gusanos) como externamente (contra pulgas y garrapatas).

En este artículo te hablamos de todas ellas.

Problemas mas comunes en los gatos sin pelo

Estos son los problemas mas comunes que puede sufrir tu gato sin pelo:

  • Problemas de piel: Debido a su piel sensible, los gatos sin pelo son propensos a sufrir dermatitis, alergias y infecciones cutáneas. Lee nuestro post sobre la dermatitis en el gato sin pelo.
  • Enfermedades respiratorias: Los gatos sin pelo pueden ser más susceptibles a las infecciones respiratorias, especialmente si viven en ambientes secos o con corrientes de aire.
  • Enfermedades cardíacas: Algunas razas de gatos sin pelo tienen una predisposición a ciertas enfermedades cardíacas. Aquí te dejamos un articulo hablandote de la miocarditis en el gato sin pelo.
  • Enfermedades dentales: Los problemas dentales son comunes en todos los gatos, pero los gatos sin pelo pueden ser especialmente propensos a la acumulación de placa y sarro.

Dale una vida disfrutona

¡Para que tu gato sin pelo se sienta como un rey! Los gatos sin pelo, al carecer de pelaje, requieren algunos accesorios especiales para garantizar su comodidad y bienestar. Estos accesorios pueden mejorar su calidad de vida y hacer que se sientan más seguros y protegidos.

Camas:

  • Acolchadas y suaves: Las camas para gatos sin pelo deben ser especialmente acolchadas y suaves para proporcionarles el máximo confort.
  • Materiales térmicos: Opta por camas fabricadas con materiales que retengan el calor, como la lana o la felpa.
  • Lavables: Las camas deben ser fáciles de limpiar y lavar para evitar la acumulación de bacterias.

Juguetes:

  • Interactivos: Los juguetes interactivos son ideales para estimular la mente de tu gato y fortalecer vuestro vínculo.
  • Resistentes: Los juguetes deben ser resistentes para soportar las mordidas y arañazos de tu gato.
  • Seguros: Evita los juguetes con piezas pequeñas que puedan ser ingeridas.

Ropa:

  • Para ocasiones especiales: La ropa para gatos sin pelo no es estrictamente necesaria, pero puede ser útil en ciertas ocasiones, como para protegerlos del frío o para evitar que se ensucien.
  • Materiales suaves: La ropa debe estar fabricada con materiales suaves y no irritantes para la piel.
  • Bien ajustada: La ropa debe ajustarse bien al cuerpo de tu gato para evitar que se la quite.

Cuida su parte más estética

«Aunque tu gato sin pelo no necesite cepillarse el pelo, su piel sí requiere cuidados especiales. ¡Descubre cómo mantener a tu felino siempre limpio y saludable

Limpieza de uñas

Las uñas de los gatos sin pelo crecen a un ritmo más rápido que las de otros felinos debido a que no tienen la oportunidad de desgastarlas de forma natural al rascar superficies rugosas. Es fundamental mantenerlas recortadas para evitar molestias al gato y posibles daños en tus muebles o en ti mismo.

¿Por qué es importante cortar las uñas?

  • Confort: Uñas demasiado largas pueden causar molestias al gato al caminar o al sentarse.
  • Seguridad: Unas largas pueden engancharse en telas o en tu piel, causando rasguños accidentales.
  • Higiene: Las uñas largas pueden acumular suciedad y bacterias.

¿Cómo cortar las uñas?

  • Herramienta adecuada: Utiliza un cortaúñas específico para gatos.
  • Identifica la vena: La vena rápida es un vaso sanguíneo que recorre la uña y puede causar sangrado si se corta. Evita cortar hasta este punto.
  • Corte gradual: Corta pequeñas porciones de la uña en cada sesión para evitar asustar al gato.
  • En caso de sangrado: Si accidentalmente cortas la vena rápida, aplica presión con una gasa o algodón para detener el sangrado.

Limpieza de oidos

Los oídos de los gatos sin pelo son propensos a acumular cera y suciedad, lo que puede llevar a infecciones si no se limpian con regularidad.

¿Por qué es importante limpiar los oídos?

  • Prevención de infecciones: La acumulación de cera puede crear un ambiente propicio para el crecimiento de bacterias y hongos.
  • Detección temprana de problemas: La limpieza regular te permitirá detectar cualquier signo de infección, como enrojecimiento, inflamación o mal olor, a tiempo.

¿Cómo limpiar los oídos?

  • Productos específicos: Utiliza un limpiador de oídos para gatos que puedas adquirir en tu veterinaria.
  • Técnica: Sigue las instrucciones del producto y evita introducir el algodón demasiado profundo en el oído.
  • Frecuencia: La frecuencia de limpieza dependerá de la cantidad de cera que produzca tu gato, pero generalmente se recomienda una vez al mes.

Socialización y vínculo con el humano: La base de una relación especial

Los gatos sin pelo son conocidos por su naturaleza sociable y cariñosa. Su falta de pelaje los hace aún más sensibles al tacto y al calor corporal, lo que refuerza su necesidad de interacción con sus dueños.

¿Por qué es importante la socialización?

  • Fortalece el vínculo: La socialización desde temprana edad ayuda a crear un vínculo fuerte y duradero entre el gato y su dueño.
  • Reduce el estrés: Los gatos bien socializados son menos propensos a sufrir ansiedad o estrés.
  • Facilita la adaptación: Los gatos socializados se adaptan mejor a nuevos entornos y situaciones.

¿Cómo socializar a un gato sin pelo?

  • Desde cachorro: Comienza la socialización desde que el gatito llega a tu hogar, exponiéndolo a diferentes personas, sonidos y entornos.
  • Juegos interactivos: Dedica tiempo a jugar con tu gato utilizando juguetes que estimulen su mente y su cuerpo.
  • Caricias y abrazos: Los gatos sin pelo disfrutan mucho del contacto físico, así que ofrécele caricias y abrazos con frecuencia.
  • Visitas al veterinario: Haz que las visitas al veterinario sean una experiencia positiva asociándolas con premios y caricias.

Cuidado si tu gato sin pelo es muy independiente

Si bien los gatos sin pelo son animales de compañía muy queridos, es importante considerar cuidadosamente los riesgos asociados con permitir que salgan al exterior, especialmente solos. Su falta de pelaje los hace especialmente vulnerables a diversos peligros.

Te aconsejamos poner atención para evitar riesgos como infecciones, lesiones o que tu gato venga con un bebe en los brazos.

  • Microchip: Colocar un microchip a tu gato es fundamental para poder identificarlo en caso de pérdida.
  • Castración: 
  • Collar con placa identificativa: Un collar con placa identificativa con tu número de teléfono es esencial.
  • Supervisión: Si decides permitir que tu gato salga al exterior, hazlo siempre bajo supervisión.

¿Lo has anotado todo?

Adoptar un gato sin pelo es una gran responsabilidad. Estos felinos necesitan cuidados específicos para mantener su piel sana, sus oídos limpios y sus uñas cortas. Además, requieren una socialización adecuada para convertirse en compañeros felices y seguros. Al decidir compartir tu vida con un gato sin pelo, te comprometes a brindarle el mejor cuidado posible.

Sugerencias interesantes para ti